
Image credit: Flicker Photo by bpsusf under Creative Commons Attribution 2.0 Generic License.
Instituciones españolas a la vanguardia
La iniciativa comenzó hace unos cinco años como un proyecto piloto del Instituto Emérita Augusta. Según Miguel Ángel Tejada Merino, director del Instituto Albarregas, esta decisión de ofrecer otros idiomas además del inglés y el francés se tomó como respuesta a una creciente demanda por parte de los alumnos. Algunos de los institutos, como el Instituto Sáenz de Buruaga, han elegido idiomas como el portugués debido a la cercanía entre España y Portugal.
Los idiomas y las entrevistas de trabajo
Según una encuesta realizada por Adecco Professional, el 63,3 por ciento de los trabajadores no utiliza el idioma que se le exigió a la hora de ser contratado. La encuesta se realizó entre casi dos mil españoles en un rango de edades de entre los 18 y 65 años, de los cuales alrededor del 50 por ciento reconoce que se les exigió saber una lengua extranjera para poder acceder a un determinado puesto de trabajo.
Dentro de los idiomas más solicitados se encuentran el inglés y el francés; ambos tienen una larga historia y presencia en el continente europeo. El inglés ocupa el primer lugar, ya que a más del 60 por ciento de los encuestados se les requirió el dominio de este idioma en la entrevista de trabajo. El francés se encuentra alejado de tan alto porcentaje, ya que se lo exigió en solo el 11 por ciento de los casos. Con un porcentaje similar se encuentra el alemán, que se exigió en el 10 por ciento de los casos.
Debido a la importancia de las lenguas autonómicas en España, dos de cada diez encuestados afirmaron que se les requería el conocimiento del catalán (8,7 por ciento de las veces), euskera (2,4 por ciento), valenciano (2,1 por ciento) o gallego (1,8 por ciento), en lugar de otras lenguas como el inglés o el francés.