El término “transmedia”, originado en el año 1991, hace referencia a una técnica que implica contar una historia a través de diversas plataformas y formatos, y se basa en el uso de la tecnología actual. Uno de sus fines es acompañar al lector en su vida diaria, que se consigue extendiendo una historia a través de, por ejemplo, una película, un libro, un videojuego y una aplicación para el teléfono celular. Este proceso es complejo e implica el uso de un nuevo lenguaje creativo y una traducción textual para adaptar la historia a las distintas plataformas.
Un ejemplo claro de esta nueva tendencia son las series como Defiance, creada a través y como consecuencia de una combinación de televisión y videojuego, donde lo que pasa en uno de estos medios tiene repercusión en lo que sucede en el otro. El uso del lenguaje debe ser adaptado para poder satisfacer las necesidades específicas de cada medio y de sus receptores, lo que requiere a veces una traducción intralingüística (es decir, dentro de un mismo idioma, de un español más formal a un español de uso diario, por ejemplo), además de las traducciones interlingüísticas típicas a la hora de exportar cualquier producto mediático.
Origen del término
En 1991, Marsha Kinder, profesora de Estudios Críticos, Español, Portugués y Literatura Comparada en la Universidad de California en Los Ángeles, acuñó el término “transmedia” por primera vez. Especializada en el cine y los medios de comunicación digitales, definió “transmedia” al mismo tiempo que criticaba la manipulación comercial detrás de su uso. Si bien la experiencia resulta en general positiva y lúdica para el lector, muchos han criticado la técnica al decir que está basada en un público consumidor al que se apela con un fin económico principalmente.
Sin embargo, otros teóricos sostuvieron más tarde que la técnica podía usarse también como una forma de crear personajes más atractivos y completos, que promovieran una sensación de continuidad y de vida. La idea de transmedia se utilizó por primera vez como tal en la saga Matrix. El videojuego de la película estaba elaborado para complementarla y ayudaba a los jugadores a comprender mejor las ideas detrás de Matrix. Hoy en día, muchas historias son creadas desde su comienzo con la idea de que se conviertan en historias vivas en más de una plataforma.